A la semana se detectan 17,020 episodios diarreicos agudos en el país, informa Salud Pública
SANTO DOMINGO, - Autoridades del Ministerio de Salud encabezadas por la
ministra, Altagracia Guzmán Marcelino, sostuvieron hoy una reunión con
el sector agua para analizar la situación de la enfermedad diarreica
aguda (EDA), relacionada al consumo de agua.
Al respecto, la
ministra Guzmán Marcelino dijo que durante el encuentro se establecieron
medidas puntuales que encaran los focos de brotes diarreicos,
principalmente con el reforzamiento las acciones que se han desarrollado
tanto en las provincias con mayor incidencia como en los recintos
carcelarios del país.
La garantía del servicio de agua potable
clorada a todas las provincias, sumada a las acciones oportunas en las
cárceles es vital para proteger la salud de las personas y evitar brotes
de enfermedades como el cólera, puntualizó Guzmán Marcelino.
“Es necesario poner atención a esta situación, reforzar las medidas, pero sobre todo garantizar que el agua que la gente consume sea potable. Hay que clorificar el agua, de manera que llegue debidamente apta para el consumo humano, Así nos ahorramos muchos problemas”, dijo.
Las
instituciones que trabajan el tema agua, como el Instituto Nacional de
Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la Corporación del Acueducto
de Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), la Corporación del
Acueducto y Alcantarillados de Santiago (CORAASAN) y las demás entidades
relacionadas, tienen la misión de fortalecer las medidas de control,
indica una nota de Salud Pública.
Mapa diarreico del país
La
doctora Raquel Pimentel, directora general de Epidemiología, dijo que
el sistema detecta un promedio a nivel nacional de 17,020 episodios
diarreicos agudos por semana, siendo las regiones de Salud IV (Hermanas
Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte y Samaná) y III (Bahoruco,
Barahona y Pedernales), las de mayor incidencia.
Indicó que
también los recintos carcelarios son lugares con alta incidencia, por la
vulnerabilidad y las condiciones de hacinamiento.
Indicó que es
necesario poner especial atención a las zonas turísticas del país,
principalmente la región Este, por ser sensibles, por la cantidad de
turistas que se reciben cada año.
En tanto, el director de Salud
Ambiental, Luis Félix Roa explicó que el Ministerio de Salud “realiza
los mayores esfuerzos para aumentar la calidad y cantidad en los
productos utilizados para tratamiento de agua, como, cloro gas y cloro
granulado”.
“A nivel nacional se monitorea día a día los
servicios de agua para garantizar su potabilidad. Por tal razón, siembre
debemos tener una reserva prevista, para si en un momento dado se acaba
el cloro gas, utilizar el granulado”, manifestó Roa.
FUENTE
FUENTE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario